10 consejos para planificar un viaje barato a Japón

Desde cómo ahorrar en comida hasta cómo encontrar actividades gratuitas.

10-consejos-viajar-barato-blog
Viajar barato alrededor de Japón es posible. Y no por eso tenéis que sacrificar vuestro plan, acortar la estancia o comer hamburguesas a diario. Desde hace ya unos años, Japón ha dejado de ser ese destino caro e inasequible, y se ha convertido en un destino atractivo y relativamente económico.

10 consejos para convertir un viaje low-cost en uno de lujo:

1. NO OS CONFORMÉIS CON UN SOLO BUSCADOR DE VUELOS.

Si disponéis de tiempo y humor, cread vuestras propias combinaciones. Páginas como SkyScanner (nuestra favorita!) suelen encontrar muy buenas ofertas entre gran cantidad de compañías y proveedores. Y portales portales como SecretFlying, Fly4Free, The Flight Deal, Airfare Watchdog y FareCompare ofrecen incluso tarifas con grandes descuentos debido a errores de las compañías a la hora de publicar sus tarifas.

2. ELEGID ALBERGUES Y HOSTALES.

Los hostels japoneses suelen ofrecer precios muy ajustados, y a su vez, mucha calidad. Hay muchas razones por las que elegir un hostal a la hora de viajar, desde conocer gente en situaciones similares, hasta poner una colada.

3.MINIMIZAD EL EQUIPAJE.

Mi primera experiencia en Japón fueron 12 días de viaje con sólo equipaje de mano. Era invierno. Y no me faltó de nada. Tomé esta decisión porque si perdía la maleta en un viaje tan corto tendría que gastar dinero en comprar ropa; si volaba en compañías low-cost, tendría que pagar extra por el equipaje y si viajaba en autobús, tendría que cargar con demasiado peso.

4. USAD EL JAPAN RAIL PASS.

Pero tened en cuenta que aunque es cierto que es muy buena opción para ahorrarse un tanto del total de nuestro viaje, esto sólo se cumple si vuestro plan incluye dos o más desplazamientos en Shinkansen. Si esta es vuestra opción, tendréis que tramitar el Japan Rail Pass con antelación, ya que solamente es expedido fuera de territorio japonés.

5. ESTUDIAD LA RED DE AUTOBUSES NOCTURNOS.

Con este método os podéis llegar a ahorrar muchísimo dinero, y algunas noches de hotel, ya que las pasaréis en el mismo autobús. La red de autobuses nocturnos es una opción muy económica, pero con la que sacrificamos sin duda algunas horas de sueño.

6. Caminad.

No hay nada como moverse sobre el terreno para conocer cada rincón. ¿Quién quiere encerrarse bajo tierra en un país tan bonito como Japón? Al final del día saldréis ganando.

7. Cocinad vuestra comida.

Elegir los albergues os permitirá ahorrar en comida, ya que os la podéis preparar vosotros mismos en la cocina, que suele estar equipada con todo lo necesario. Encontraréis hostales y albergues en portales como booking.com, hostelworldairbnb.

8. Buscad locales de comida rápida japonesa.

Si os dá pereza cocinar en vacaciones, explorad la zona en la que estáis alojados en busca de restaurantes de comida rápida. Las cadenas más conocidas son Yoshinoya, Sukiya y Nakau. Sus menús incluyen desayunos, boles de arroz con ternera, sopas de fideos udon y arroz con curry, entre otros. El precio en este tipo de establecimientos oscilará entre los 350 y los 900 Yenes.

9. Cuando lleguéis a vuestro alojamiento, hablad con los locales.

Los empleados del albergue os dirán los mejores sitios a los que ir, los puntos menos turísticos, y los rincones más únicos y peculiares de cada ciudad. Reservad siempre espacio en vuestro plan para las recomendaciones de los locales.

10. Participad en actividades gratuitas.

Una vez sobre el terreno, visitad la oficina de turismo y preguntad por actividades gratis en los siguientes días. El abanico de actividades gratuitas en Japón incluye clases de cocina, visitas a palacios, catas de whisky y sake, y muchas otras experiencias.

Comparte este artículo:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más artículos