Barrios de Geishas de Kanazawa

Los barrios de geishas de Kanazawa son conocidos por ser algunos de los más auténticos de Japón. Las geishas (o geigi en dialecto local), han estado presentes en Kanazawa desde el siglo XVII y son reconocidas por su belleza, elegancia y habilidades artísticas, como la música y la danza.

Los tres Barrios de Geishas de Kanazawa

Vamos a conocer los tres barrios de Geishas de Kanazawa, desde el más famoso, Higashi Chaya, hasta el menos conocido, Nishi Chaya, pasando por Kazuemachi, el más pintoresco. Antiguamente, había Geishas en toda la ciudad, pero en 1820 se trasladaron a los tres distritos actuales. Hoy en día, Kanazawa cuenta con unas 40 geishas.

De todos los barrios de Geishas del país, solamente Higashi Chaya y Kazuemachi en Kanazawa, y Gion, en Kioto, han sido designados como bienes culturales nacionales, lo que hace que su estilo esté preservado prácticamente de forma intacta, y les da a estos barrios un aspecto único y como si estuvieran parados en el tiempo.

Higashi Chaya

El más famoso de los tres es Higashi Chaya, un barrio histórico lleno de casas de té, donde se puede probar el té matcha acompañado de los tradicionales dulces wagashi. En los restaurantes de Higashi Chaya, se sirve comida tradicional de la zona, con pescado fresco, oden, fruta de temporada y verduras kaga yasai.

Las casas de té Kaikaro y Shima se pueden visitar, para aprender como era la vida de las geishas durante el período Edo y todo lo relacionado con su actividad. Kaikaro cuenta con un salón de té con suelos de tatami dorado y ofrece espectáculos de geishas (según la temporada) en inglés. En las dos se puede disfrutar del té matcha y los dulces wagashi.

Además, en el barrio hay tiendas donde se puede hacer una pequeña cata de sake y probar las diferencias entre ellos, establecimientos de cerámica kutani y comercios especializados en el uso del pan de oro, que originalmente provenía de minas de la zona.

Hacia la montaña, se encuentra el santuario Utatsu, que es donde se encontraba originalmente el actual Oyama Jinja. Las geishas del barrio participan en festivales del santuario, como el Setsubun. Donde lanzan habas de la suerte a los visitantes.

Pasear por los callejones de Higashi Chaya cuando se acerca el atardecer, le da una luz mágica y transporta a los visitantes al pasado, a una vida de kimonos y sandalias geta, con olor a té y música de shamisen y koto de fondo.

Si os apetece, en Kanazawa hay Rickshaws que ofrecen tours por los barrios de geishas, y en esta actividad, se puede realizar la visita de 45 minutos en rickshaw por Higashi Chaya, en Kimono.

Kazuemachi

Otro barrio de geishas es Kazuemachi, que está justo al otro lado del río de Higashi Chaya, y es un poco más tranquilo y relajado, pero aun así ofrece la oportunidad de experimentar la cultura geisha en un ambiente auténtico.

En los callejones de Kazuemachi se puede vivir en primera persona el secretismo que rodeaba y aun rodea a este barrio. Los callejones que lo forman, crean una sensación de laberinto, que solo se abre hacia el río o a través de pequeñas escaleras que dan a la calle principal.

Al lado del río se encuentra el restaurante Sushi Asanogawa, un restaurante elegante y de categoría y con vistas magníficas sobre el río.

Nishi Chaya

Finalmente, Nishi Chaya, más alejado del centro de la ciudad y pegado a Teramachi. Este barrio, tiene un ambiente más relajado, pero no por ello deja de ser una visita imperdible. Nishi Chaya está a 5 minutos caminando del templo de los Ninja Myouryuji. Si visitáis el templo, no dejéis pasar la oportunidad de ver Nishi Chaya.

Justo a la entrada, hay un pequeño museo que tiene armas de samuráis y ninja, y una tienda con una selección de souvenirs. Más adelante hay una antigua casa de té reformada y convertida en un museo de muñecas japonesas. Y, al final de la calle, hay un museo gratuito llamado Nishi Chaya Shiryokan Museum. En este edificio destaca la decoración rojiza del segundo piso, usando la técnica tradicional del beni-gara. Justo al lado, hay un edificio de estilo europeo y madera azul que sirve de oficina y escuela de las mismas geishas del barrio. Desde aquí, a menudo se las puede oír practicando el shamisen o los tambores taiko.

La mejor manera de ver a las Geishas

Participar en eventos privados sigue siendo muy complicado, pero la ciudad de Kanazawa está haciendo un esfuerzo para dar a conocer el mundo de las Geishas. El más espectacular es el Kanazawa Odori, que se celebra en septiembre.

La asociación de turismo de la ciudad ha creado un seguido de eventos y experiencias especiales, para preservar la cultura de las casas de té. Una de estas experiencias se puede reservar desde Airbnb, y cuesta solo 5,000 yenes. Suele estar disponible a lo largo de todo el año.

Desde la página de turismo de Kanazawa se pueden reservar otras actividades, muchas de temporada, o con fechas exclusivas, como la ceremonia del té, espectáculos o juegos, aunque está solo en japonés.

Cenar con las Geigi, es posible en IN KANAZAWA, y se puede reservar desde su web. La cena incluye un pequeño espectáculo y la posibilidad de hacerse fotos con las geishas. Cuesta unos 20,000 yenes.

Como mencionaba en la sección de Higashi Chaya, la casa de té Kaikaro ofrece espectáculos y cenas con Geishas para los visitantes a través de la página web Geisha Evenings. Aquí tenéis un vídeo, no hacen falta palabras para describir la magia del momento. Es realmente una oportunidad única, ya que en otros sitios como Kioto, los espectáculos más abiertos al púbico suelen ser con Maiko, las aprendices de Geiko.

Finalmente, otro sitio donde se puede reservar sin previa invitación es la Ochaya Kikumi, aunque se tiene que reservar por teléfono y en Japonés. Si buscáis una experiencia de lujo, esta es la mejor opción. El precio dependerá de las opciones que se reserven.

Si necesitáis ayuda con las reservas, podéis poneros en contacto con nosotros y buscaremos una solución.

Pero… ¿Qué es una Geisha?

Una geisha, conocidas como Geiko en Kioto, y como Geigi en Kanazawa, es una mujer dedicada a la preservación de las artes tradicionales japonesas. Hoy en día se encargan de:

  • Mantener viva la herencia de las artes.
  • Entretener a sus clientes con conversación.
  • Amenizar la velada con juegos.
  • Servir la cena y las bebidas.
  • Realizar la ceremonia del té.
  • Bailar delicadas danzas.
  • Cantar canciones tradicionales.
  • Tocar instrumentos (shamisen, shakuhachi, taiko).
  • Practicar caligrafía, poesía y literatura.

Puedes leer más sobre las geiko en este artículo, curiosamente, el más leído de toda nuestra web.

Tours por la ciudad y los Barrios de Geishas de Kanazawa

La visita a los Barrios de Geishas de Kanazawa está incluida en nuestro tour privado de un día por Kanazawa en Español. Si quieres ver todos los tours disponibles, los encontrarás en nuestra página de reservas.

Comparte este artículo:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más artículos