Japón es un archipiélago lleno de historia situado en el océano Pacífico; tiene al oeste el mar del Japón, China, Corea del Norte, Corea del Sur y Rusia, al norte el mar de Ojotsk y al sur el mar de China Oriental y Taiwán. Está formado por las cuatro islas principales de Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu, y otras 6.848 islas más pequeñas, de las que sólo unas 430 están habitadas.
La extensión del país alcanza los 374.744 km². Un 73 por ciento de este terreno es forestal y montañoso; haciéndolo inaccesible a la agricultura o la indústria, y prácticamente inhabitable. La población está concentrada en los 101,180 km² restantes, convirtiendo Japón en uno de los países con la densidad de población más alta del mundo. El país tiene unos 127 millones de habitantes, concentrados en 337,1 hab./km².
Tokio, la capital, junto con su área metropolitana, suma un total de unos 30 millones de habitantes; sin duda, el área metropolitana más poblada del mundo. Le sigue el área de Osaka-Kobe-Kioto, en la región de Kansai, con otros 18 millones.
Administrativamente, Japón está dividido en 47 prefecturas, de las cuales, 29 tienen acceso directo al mar. Éstas se agrupan en 8 grandes regiones: Hokkaido, Tohoku, Kanto, Chubu, Kansai (o Kinki), Chugoku, Shikoku, y Kyushu junto con Okinawa. Aunque cuando se habla de una división geográfica, a menudo se contabilizan 9 regiones, separando Kyushu y Okinawa.
By Bobo12345 (Created from Image:Region system8.png) [Public domain], via Wikimedia Commons
El país está abarrotado de ciudades super pobladas, palacios, castillos, parques, templos, santuarios, cultura, tradición, restaurantes, tiendas, tecnología, robots, manga y animación. Tokio, lleno de carteles luminosos, rascacielos y cultura pop; y su antítesis, Kioto, con sus templos, jardines, y cultura tradicional, hacen de Japón un país perfecto para aquellos que se quieran sumergir en una cultura milenaria de contrastes, evolucionando a la velocidad de la luz.
Las religiones dominantes en Japón son el Sintoísmo, la religión nativa; y el Budismo, con presencia en el archipiélago desde el s.VI. También hay un pequeño porcentaje de cristianos, que llegaron con las misiones Jesuitas del s.XVI. Islam, Judaísmo, y otras religiones asiáticas, conviven en el país, aunque están calificadas como minoritarias.
La historia del país tiene más de 40.000 años, y consta de los siguientes períodos:
- Jomon 14.500 – 300 AC
- Yayoi 300 AC – 300 DC
- Kofun / Asuka 300 – 710
- Hakuho 645 – 710
- Nara 710 – 794
- Heian 794 – 1185
- Kamakura 1185 – 1333
- Muromachi 1333 – 1568
- Momoyama 1568 – 1600
- Tokugawa (Edo) 1600 – 1868
- Meiji 1868 – 1912
- Taisho 1912 – 1926
- Showa 1926 – 1989
- Heisei 1989 – actualidad
La figura del emperador tiene más de 2.600 años de historia ininterrumpida, aunque no siempre gozaron del mismo control sobre el país. Hasta seis familias “no-imperiales” (Soga, Fujiwara, Taira, Minamoto, Ashikaga y Tokugawa), gobernaron bajo el título de shogun, y con el soporte de los samurai. Los clanes más destacados fueron los Ashikaga y los Tokugawa, por su gran influencia en Kioto, la entonces capital de la nación. En 1868 se declaró la restauración de Meiji, que disolvió la figura del Shogun y reinstauró el Emperador como el cabeza del imperio.
Tabla comparativa entre Períodos y Shogunatos
El Japón Feudal (1185-1868)
Durante el Japón Feudal, emperadores, shogunes, daimyos, etc, seguían una jerarquía piramidal. Más del 90 por ciento de la población eran granjeros, pescadores, artesanos y mercaderes. El 10 por ciento restante, estaba formado por soldados asalariados (ronin), guerreros (samurais), nobles (daimyos), el líder político (shogun) y el emperador.
Línea cronológica de Japón
- 660ac Fin de la “Era de los dioses” e inicio de la história tradicional japonesa.
- 300ac Empieza el período Yayoi.
- 250 Empiezan los periodos Kofun y Yamato.
- 538 Introducción del Budismo en Japón. Conquista de Shikoku y Kyushu.
- 593 El clan Soga toma el poder del país.
- 646 Con la reforma de Taika, empieza el período de Hakuho.
- 710 La emperatriz Genmei se traslada a Nara y ésta se convierte en capital, con el nombre de Heijo-kyo.
- 751 se termina la construcción del gran buda de Nara en el templo de Todaiji.
- 784 La capital de traslada a Nagaoka-kyo.
- 794 Heian-kyo, la actual Kioto pasa a ser la nueva capital.
- 778 Fundación del templo Kiyomizudera, en Kioto.
- 806 Aparece el sistema de escritura kana.
- 866 El clan Fujiwara toma el poder del país y aparecen los primeros Samurais.
- 970 Primer Festival de Gion en Kioto.
- 1160 El clan Tiara oprime a los Minamoto y domina la corte.
- 1180 El clan Minamoto vence a los Taira y establece el Shogunato Kamakura.
- 1185 Empieza el período Kamakura y el feudalismo en Japón.
- 1274-1281 Primera y segunda invasión mongola.
- 1336 Empieza el periodo Muromachi y se establece el Shogunato Ashikaga.
- 1397 Ashikaga Yoshimitsu construye el Kinkauji, en Kioto.
- 1401 Se restablecen relaciones formales con China.
- 1468 Empieza la guerra Onin. Kioto sufre grandes incendios.
- 1573 La sociedad japonesa se empieza a estabilizar con el inicio del período Momoyama.
- 1474 Ashikaga Yoshimasa construye el Ginkakuji, en Kioto.
- 1560-80 Batallas a favor de la unificación del país.
- 1581 Construcción del castillo de Himeji, el más grande del país.
- 1591 Reunificación de Japón por parte Toyotomi Hideyoshi.
- 1598 Toyotomi Hideyoshi termina la construcción del castillo de Osaka.
- 1600 Tokugawa Ieyasu derrota a Toyotomi Hideyori en la batalla de Sekigahara y, se hace con el poder del país.
- 1601 Tokugawa Ieyasu ordena la construcción del Castillo de Nijo, en Kioto.
- 1603 Tokugawa Ieyasu aísla Japón y establece la dinastía que perdurará hasta los 1800. Desplaza su gobierno a Edo, la actual Tokyo, dando inicio al periodo Edo.
- 1614 Prohibición del cristianismo.
- 1614-1615 Asedio de Osaka. Desaparece el clan Toyotomi, y los Tokugawa se hacen con el castillo de Osaka.
- 1633 Tokugawa Iemitsu ordena la reconstrucción del templo de Kiyomizudera, en Kioto.
- 1635 Todo el comercio exterior se centra en Nagasaki.
- 1641 La entrada de comercio exterior se limita a Holandeses y Chinos.
- 1657 Un gran incendio en Tokio termina con la vida de 100.000.
- 1707 Última erupción del Monte Fuji
- 1703 Se suicidan 47 Ronin por sentencia del Shogunato. Son enterrados en el templo Sengaku-ji, en Tokio.
- 1750 Aparición de las geishas en Kioto.
- 1782 La hambruna de Tenmei acaba con 900.000 vidas.
- 1788 Gran incendio de Kioto.
- 1831 Hokusai publica la famosa serie de grabados “Treinta y seis vistas del monte Fuji”
- 1868 Caída del Shogunato Tokugawa y recuperación del poder del emperador. Fin del Japón Feudal y principio del Japón moderno gracias a la Restauración Meiji. El emperador y su corte se trasladan a Tokyo, oficialmente en la nueva capital.
- 1869 Empieza la colonización de Hokkaido.
- 1894 Empieza la primera guerra sino-japonesa entre China y Japón, por el control de Korea.
- 1895 Se firma un tratado en el que China cede Taiwan y otros territorios a Japón.
- 1905 El tratado de Portsmouth termina la guerra. Korea se convierte en protectorado Japonés.
- 1810 Korea se convierte en colonia Japonesa.
- 1923 El Gran terremoto de Kanto destruye Yokohama, Tokyo y parte de Chiba, Kanagawa y Shizuoka.
- 1937 Empieza la segunda guerra sino-japonesa entre China y Japón. Mueren 140.000 chinos en la gran masacre de Nanjing.
- 1941 Japón entra en la segunda guerra mundial.
- 1945 Se lanzan las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki. Japón se rinde y se termina la guerra.
- 1964 Olimpiadas de Tokio y puesta en marcha del primer Shinkansen.
- 1989 Muere el Emperador Hirohito (Showa). Le sucede su hijo Akihito.
- 1995 Gran terremoto de Kobe. Atentado con gas Sarin en el metro de Tokio.
- 2011 El Gran terremoto de Japón Oriental, seguido de un tsunami con olas de más de 40 metros, deja a más de 15.000 fallecidos, más 2.500 desaparecidos y más de 6.000 afectados. La central nuclear de Fukushima sufre severos daños, empezando una crisis nuclear.
- 2013 se anuncia Tokio como sede de los juegos olímpicos de 2020.