Todos hemos cometido errores. ¿Quién no ha pasado por momentos dramáticos durante sus viajes? Siempre hay momentos en que las tarjetas no funcionan, nos quedamos sin dinero en metálico, no conseguimos conectarnos a internet, o simplemente nos parece imposible ponernos de acuerdo con nuestros compañeros de viaje.
Nadie tiene la fórmula mágica para evitar errores e imprevistos. Pero un poco de planificación, un par de chequeos de última hora, y una repasada rápida a nuestro equipaje, puede salvarnos de un buen desastre.
15 errores que pueden arruinar tu viaje:
1. No revisar la fecha de caducidad del pasaporte.
Suena demasiado básico, pero sucede mucho más a menudo de lo que parece. Calculadlo con antelación, en caso de tener que renovarlo.
2. Reservar vuelos con escalas demasiado cortas.
Es el sueño de cualquiera, no perder tiempo en el aeropuerto. Pero si la escala es demasiado corta, un simple retraso en el primer vuelo, puede hacernos perder el segundo. O perder el equipaje. O incluso, si se vuela en low cost, perder el billete entero, y tener que comprar uno nuevo.
3. No tener en cuenta la diferencia horaria.
Básico. Si. Pero sucede. Una vez perdí una mañana entera esperando a unos clientes que venían de Miami y reservaron con un día de diferencia. Cuando les llamé, seguían desayunando en su casa de Estados Unidos, y ni se habían dado cuenta del error.
4. Ser demasiado ambicioso planeando el itinerario.
No se puede ver todo. Vale más la pena hacerse una lista de cosas interesantes, y decidir una vez sobre el terreno, pidiendo información en centros turísticos o en la recepción del hotel.
5. No planificar nada.
Improvisar está bien, pero Japón es un país con mucha gente y si no se planifica un poco, nos podemos encontrar sin alojamiento disponible, o en plena época de lluvias o tifones. Investigar y leer un poco con antelación, ayuda a evitar problemas.
6. Llevar demasiado equipaje.
¿Os he contado nunca como me vine a Japón la primera vez? Era invierno y metí lo necesario para 10 días en una maleta de mano.
7. Viajar por encima del presupuesto.
Hay que saber elegir entre una cena que merezca la pena porque está en el top 10 de tripadvisor, o entre la cena que te recomienden los locales. Yo elijo siempre las recomendaciones locales. No solo para comer, sino para visitar y experimentar.
8. Cambiar todo el dinero antes de salir.
Normalmente en Japón, el cambio suele estar mejor que en España o en otros países, así que es recomendable cambiar una pequeña cantidad para la llegada, y el resto sobre la marcha. Aun así, conviene confirmar el cambio de divisa antes de salir y decidir lo más conveniente.
9. Reservar alojamiento sin confirmar su localización.
Un hotel barato, pero a media hora del centro, o situado en un barrio apartado, puede resultar a la larga más caro que uno cerca de la estación principal. Sobretodo si se cuenta con salir a cenar fuera.
10. Viajar sin seguro.
Por norma general, siempre que se viaja, es necesario contratar un seguro. Japón no ofrece ningún tipo de convenio con la seguridad social española o de otros países, así que una simple visita por un resfriado, puede costarnos un dineral. Viajar sin seguro es uno de los errores más comunes a la hora de viajar, y un coste no muy elevado, que merece la pena incluir en nuestro presupuesto.
11. No desconectar los datos del móvil.
Facturón a la vista! Si no queréis sorpresas a la vuelta, aseguraos de haber activado el roaming y/o desactivado los datos.
12. Olvidarse tarjetas de memoria, baterías o cargadores.
Y olvidarse de ir haciendo copias de seguridad durante el viaje. De entre todos los errores posibles, éste es sin duda el que más duele. Si sois de los que os gusta la fotografía, recordad que un virus en la cámara, un descuido o un robo, pueden arruinar un viaje. Las recepciones de muchos alojamientos ofrecen hacer copias de seguridad en CD, o tienen ordenadores a disposición.
13. Asumir que todo el mundo hable inglés.
La comunicación puede ser un tanto peliaguda. Por la calle, la mayoría de locales se pararan a ayudar, pero tal vez os hablen en japonés, y con algún “thank you” o algún que otro “okay”. Es recomendable repasar un poco las secciones de “japonés para viajar” de las guías, o practicar nuestras capacidades de expresarnos gesticulando o con señas.
14. Esperar que todo sea igual que en casa.
Siempre que se viaja se tiende a comparar, pero en un país tan alejado y con una cultura tan diferente como Japón, tal vez no sea una buena idea. Ser positivos, tened paciencia, y disfrutad de las diferencias. Muchas veces nos fascinará la elegancia y educación de los japoneses. Otras, tal vez, nos dolerá en el alma, o nos encenderá de rabia. Las diferencias culturales existen, pero enfadarse o criticarlas, no hará más que que empeorar la situación.
15. Seguir lo que dicen las guías de viaje al pie de la letra.
O lo que se lee en internet. Si que es verdad, que puede servir de ayuda, pero si se sale un poco de lo pautado y se improvisa sobre la marcha, el resultado suele ser mucho más auténtico.