El templo budista de Ginkakuji (Ginkaku-ji), fue construido en 1474 por el Shogun Ashikaga Yoshimasa. Éste, buscaba emular el Kinkakuji o «Pabellón dorado», alzado por su abuelo Ashikaga Yoshimitsu.
Conocido popularmente como «Pabellón de Plata» o «Templo Plateado«, Ginkakuji nunca estubo cubierto de tal material. Con la Guerra de Onin, los planes de cubrir la estructura de plata se retrasaron. Lo hicieron tanto, que el mismo Yoshimasa falleció antes de verlo terminado.
Ginkakuji, fue creado originalmente como lugar de descanso y retiro del Shogun. En 1485, el mismo Yoshimasa se convirtió en monje budista de la escuela Zen. Tras su muerte, el edificio se convirtió en un templo budista, y fue renombrado como Jishō-ji.
El recinto, forma parte del Conjunto de Monumentos históricos de la antigua Kioto, declarados Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en el año 1994.
El templo del musgo
En época de lluvias (junio-julio) los jardines del templo quedan cubiertos de un manto de musgo. Razón por la que muchos conocen el Ginkakuji como «Templo del Musgo». En Junio pues, muchos locales se acercan al recinto a disfrutar de tal hermoso acontecimiento.
El Paseo de la Filosofía
Desde el templo, sale el famoso paseo de la filosofía, un trayecto de unos 2 kilómetros de largo. Recorre la ladera de las montañas hasta encontrarse con el santuario Nyakuoji, y los templos Eikando y Nanzen-ji. Todo el paseo va resiguiendo un canal que abastecía de agua del cercano lago Biwa a la ciudad.