Itsukushima Jinja

itsukushima

Dando la bienvenida a la isla de Miyajima se encuentra el Santuario de Itsukushima Jinja. Su torii flotante es, no sólo símbolo de la prefectura de Hiroshima, sino símbolo nacional y visita imprescindible para la mayoría de viajeros.

La isla, conocida mundialmente como Miyajima, es llamada oficialmente Itsukushima. De ahí el nombre del Santuario, y de gran parte de los antiguos manuscritos y tesoros encontrados en la zona.

En Itsukushima es donde se localiza el monte más elevado de la región, el monte Misen (535m). Debido a la costumbre sintoísta de adoración de las montañas, el lugar fue considerado sagrado; y como tal prohibido a la presencia humana, desde tiempos remotos. Así, el Santuario fue construido sobre el agua, junto a la isla, que hoy está considerada parque natural. De tal manera, los devotos podían rezar a los dioses, sin necesidad de pisar el terreno sagrado.

Original de finales del siglo VI, el santuario fue remodelado por el clan Taira no Kiyomori durante el período de Heian, en 1168. Las edificaciones que se pueden ver en la actualidad son de 1241. Se ordenó esta reforma debido a un seguido de incendios que arrasaron la isla. El torii (conocido como O-torii) construido sobre el mar tuvo la última gran reconstrucción en 1875.

Itsukushima Jinja

El torii de Miyajima con la marea baja es accesible a pie

Confirmar el estado de la Marea

Se recomienda siempre confirmar el estado de la marea en páginas oficiales de turismo o meteorología. Si la marea está baja, el torii no es flotante y se puede acceder a él caminando. En esta página hay una explicación extensa en inglés sobre las mareas.

Patrimonio de la Humanidad

Desde 1996 el Santuario de Itsukushima Jinja está inscrito en el Patrimonio Mundial de la UNESCO, y es en la actualidad uno de los destinos favoritos de muchos visitantes a Japón, como visita complementaria a la ciudad de Hiroshima.

Comparte este artículo:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más artículos