Palacio Imperial de Tokio

jardines del palacio imperial

El Palacio Imperial, que sólo se puede visitar por dentro dos veces al año, lo empezó a construir el samurai Ōta Dōkan. Luego fue residencia del clan del Shogunes Tokugawa en el período Edo. Finalmente se estableció como residencia Imperial en 1868.

Los jardines del palacio los forman unas grandes explanadas llenas de pinos, ciruelos, cerezos y flores, de las que se puede consultar el calendario de fechas óptimas en su página web oficial.

El antiguo Castillo de Edo

El actual Palacio Imperial se alza donde una vez estuvo el Castillo de Edo. Construido en 1457 por el samurai Ōta Dōkan, fue el mayor castillo jamás construido en Japón. En 1590 el Shogun Ieyasu Tokugawa se mudó al castillo, y en 1603 sentó su gobierno en la ciudad. La capital seguía en Kioto, donde residía el emperador, pero Edo se convirtió entonces, en la capital administrativa del país.

Su torre principal de 5 pisos y 58,4 metros de alto, se completó en 1607. Quedó destruida poco después, a causa del Gran Incendio de Tokio, en 1657. Desde entonces nunca fue sido reconstruida, y lo único que se conserva en la actualidad es la muralla que la rodeaba.

La restauración de Meiji y la nueva capital

Con el final del Japón feudal y la restauración de Meiji, el emperador, que hasta entonces había residido en Kioto, se trasladó al castillo de Edo, en Tokio. Momento en que se le concedió a la ciudad el rango de capital del país en 1868. En ese momento, el Castillo de Edo se renombró como Castillo de Tokio. Sólamente un año después, en 1869, se le pasó a llamar Castillo Imperial. En 1888 finalmente, en el área donde se había alzado la torre del castillo, se construyó el nuevo Palacio Imperial.

El nuevo Palacio Imperial

Después de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, el Palacio quedó totalmente destruido. Una vez terminada la guerra, empezó su reconstrucción. Esta vez, en el ala oeste del recinto.

En 1968, una vez terminada la nueva edificación, los Jardines del ala Este pasaron a ser un parque, que se puede visitar sin reserva previa. La familia imperial reside en el palacio desde entonces.

Visita guiada por el recinto

Hay dos visitas guiadas diarias (10:00 y 13:30) que recorren parte del parque, las murallas, el exterior del Palcio, y el puente de la entrada principal Niju-bashi. Son totalmente gratuitas, pero hay que hacer una reserva previa online o por teléfono.

El interior del palacio se abre al público solamente dos días al año, el día del cumpleaños del Emperador y el día de año nuevo.

Comparte este artículo:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más artículos