Kinkakuji

kinkakuji

Conocido como Templo del Pabellón Dorado o Templo de Oro, Kinkakuji (Kinkaku-ji), es uno de los edificios más populares y significativos de Japón.

Se irguió como villa del Shogun Ashikaga Yoshimitsu a finales del s.XIV. Al fallecer éste, se convirtió en Templo Budista de la escuela Zen. Hoy, es uno de los símbolos más famosos de la mágica ciudad de Kioto.

El pabellón actual es una reconstrucción reciente. Ya que, aún haber sobrevivido a la Segunda Guerra Mundial, se quemó por accidente en los años 50. No se llegó a recubrir de oro hasta 1987.

El conjunto del jardín, el lago y el dorado de la edificación es lo que más destaca. Sus detalles, como el fénix del tejado, el reflejo en el agua, o la vegetación que lo rodea, lo hacen un conjunto imponente. Son muchos los turistas que se emocionan al ver tanta belleza. El mismo ave fénix, lo podemos encontrar en el Templo del Pavellón Plateado (Ginkakuji) y en el templo Byodoin de Uji.

La tendencia de la cultura japonesa de dotar de significado a cada detalle, especialmente en los edificios religiosos, hace que cada piso de Kinkakuji tenga un significado específico y un diseño diferente.
Las tres plantas de Kinkakuji

  1. El primer piso representa el periodo Heian del s.XI
  2. El segundo el espíritu de los Samurais
  3. El tercero es la representación de la divinidad y la filosofía Zen

Patrimonio de la Humanidad

Registrado bajo su nombre formal, Rokuon-ji, forma parte del conjunto de Monumentos históricos de la antigua Kioto (ciudades de Kioto, Uji y Otsu) declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994.

Comparte este artículo:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más artículos