Mejores fechas para viajar a Japón

Las cuatro estaciones japonesas explicadas al detalle mes a mes

Índice

Mejores fechas para viajar a Japón

Planear un viaje a Japón puede resultar algo tedioso, pero si se eligen las mejores fechas de acuerdo con nuestras expectativas, el resultado puede ser inolvidable.

¿Tenéis unas vacaciones fijadas y queréis saber si es conveniente visitar Japón en esa época? ¿Viajáis con cierto margen y flexibilidad? Japón es un buen destino durante todo el año, pero si disponéis de cierta flexibilidad, quizás os conviene aseguraros de que estáis eligiendo las fechas ideales para vuestra visita.

Japón tiene cuatro estaciones muy diferenciadas entre sí.

  • Primavera. Cerezos, flores y jardines están en su máximo esplendor.
  • Verano. Festivales, comida callejera y fuegos artificiales inundan el calendario.
  • Otoño. Un manto de hojas rojas y amarillas cubren todo el país.
  • Invierno. Baños termales y paisajes de cuento relajan a todo visitante.

Lo más fácil a la hora de elegir las fechas, es decidir qué es lo que más os llama la atención de esta lista. Cada estación tiene sus fechas óptimas, sus pros, y sus contras; así que vamos a analizarlas un poco más a fondo por separado.

* NOTA: Las descripciones detalladas a continuación están basadas en las zonas de Tokio y Kioto mayormente, con detalles concretos sobre otras zonas del país. Hay que tener en cuenta que si vuestro viaje se centra más hacia el norte o zonas de montaña, las temperaturas van a ser más frías, y si viajáis hacia el sur, ligeramente más cálidas.

JAPÓN EN PRIMAVERA
Ciruelos en Kitano Tenmangu

A finales de Febrero, en la mayor parte del país, se celebran festivales del ciruelo en flor, conocidos como ume matsuri. En Tokio, los hay en algunos templos y jardines, siendo el parque de Hanegi, uno de los más famosos. En Kioto, hay un ume matsuri en el jardín del Santuario de Kitano Tenmangu. Los ciruelos más tardíos y los cerezos más avanzados, suelen estar en flor a lo largo del mes de Marzo. Éstas suelen ser muy buenas fechas para visitar Japón.

Muchos queréis hacer vuestro viaje en primavera, y así aprovechar las vacaciones de Semana Santa. Ésta cae siempre en fechas muy variables, así que resulta un poco complejo hablar de “Japón en Semana Santa”. A continuación vamos a analizar la primavera al detalle para poder así cuadrar vuestras expectativas con vuestro viaje.

A finales de Marzo, en las zonas de Tokio y Kioto, nos podemos encontrar con algunos ciruelos en flor un poco tardíos, y con los cerezos más tempraneros empezando a florecer. El frío del invierno empieza a calmarse un poco, las temperaturas suelen estar entre 8ºC y 16ºC y suele llover entre un 30% y un 35% de los días. Los hoteles suelen tener precios en rangos de temporada media-alta, aunque a finales de marzo, la mayoría de alojamientos suelen subir precios y éstos suelen llenarse bastante. Se recomienda reservar con antelación.

Sakura en PrimaveraPrincipios de Abril. No hay nada que marque la llegada de la primavera tanto como los vívidos blancos y rosas de los pétalos de los sakura, los cerezos japoneses. Ésto, junto con celebraciones del hanami en los parques, cervezas bajo los árboles y ceremonias de té en los templos, son algunas de las razones por las que la primavera se lleva el premio a la estación más popular para visitar Japón.

Los cerezos suelen estar en su máximo esplendor a principios de Abril. Es difícil predecir cuándo será la mejor fecha, pero la media dice que entre el 3 y el 10 de Abril suelen estar todos los árboles florecidos, tanto en Tokio como en Kioto. Si nos vamos más hacia el sur de Japón, estas fechas se suelen adelantar unos días. En las zonas montañosas de Takayama y Kanazawa, el punto álgido suele ser entre el 10 y el 20 de Abril. Hacia el norte se retrasan hasta incluso principios de Mayo.

El sakura coincide con un periodo de vacaciones escolares, colaborando esto, a que los sitios turísticos más importantes se llenen de visitantes a rebosar. Si no sois muy de gente y bullicio, la primavera en las grandes ciudades os puede resultar un poco abrumadora. Así que os propondría hacer una ruta dando pinceladas a las grandes ciudades, y centrada un poco más en el Japón rural.

* NOTA: En los últimos años, Japón está viviendo una crecida de turistas bastante importante, y no es raro escuchar a visitantes que no consiguieron alojamiento en Kioto durante estas fechas. Así que se recomienda altamente reservar con antelación.

A finales de Abril llega un poco la calma después del boom de los sakura. Si nos acercamos a la zona de Tohoku y Hokkaido, aún podremos disfrutar de éstas fantásticas flores, que hacen que todo se vuelva a poner a toda marcha.

Tanto en Tokio, Kioto y hacia el sur, los cerezos empiezan a sacar sus primeras hojas verdes, que junto con los pétalos más resistentes, crean un paisaje muy bonito. A este momento de los cerezos, se les conoce como hazakura, cerezos con hojas.

En las zonas de Tokio y Kioto las temperaturas durante el día pueden subir incluso a los 20ºC, aunque al anochecer, éstas todavía bajan bastante y se suele necesitar algún abrigo o cazadora, según el nivel de valentía.

A finales de Abril y principios de Mayo, los japoneses disfrutan de la Golden Week, una semana de vacaciones nacionales. Aunque ésta no suele coincidir exactamente con nuestra Semana Santa, hay que tener en cuenta que muchos alargan esa semana para disfrutar de más vacaciones, e incluso para ir a ver algún cerezo en flor y realizar algún hanami tardío hacia el norte.

LluviasMayo suele ser un momento intermedio, donde no hay ningún gran evento, la temperatura es fantástica y no hay grandes colas en los puntos turísticos. Se convierte pues en uno de los mejores meses para disfrutar un Japón más íntimo. Mayo puede ser una de las mejores fechas para viajeros que valoren más la tranquilidad, quieran conocer el día a día, o que simplemente viajen un poco más ajustados de presupuesto.

JAPÓN EN VERANO

Teniendo en cuenta que Junio es la estación de lluvias, y que ésta se suele extender hasta  mediados de Julio; no, no es muy recomendable viajar a Japón a principios de verano. Aun así, si no os molesta la lluvia, y preferís aprovechar las ventajas de la temporada baja, podréis  disfrutar de un Japón en petit comité. Habrá menos turistas y será todo más barato. Si estas condiciones os convencen, el tsuyu, como se le conoce a la época de lluvias, os puede resultar una buena opción.

Después del tsuyu, Japón queda cubierto por un manto verde de musgo, hierbas y hojas, que hace que algunos templos, como el Ginkakuji en Kioto, se llenen de visitantes. Es un momento del año muy bonito, pero la humedad retenida en esos montes de musgo, junto con el calor del verano a la vuelta de la esquina, pueden ser un poco sofocantes para algunos.

El simple hecho de salir a calle nos puede hacer sudar durante Julio y Agosto, así que hay que ir con cuidado, llevar sombrero, protección solar, y mantenerse hidratado. La temperatura máxima entre 30ºC y 40ºC, junto con una humedad ambiental muy elevada, hacen del verano una situación bastante engorrosa.

veranoPero no hay que temer el verano japonés, ya que es una de las estaciones más divertidas del año. Las calles se llenan de festivales y comida callejera. Se puede pasear en yukata y degustar un tremendo cono de granizado japonés llamado kakigori, mientras se disfrutan de unos espectaculares fuegos artificiales, conocidos como hanabi.

Tenjin MatsuriLos Japoneses están preparados para vivir y combatir el verano con aires acondicionados en la mayoría de alojamientos, centros comerciales y estaciones. Si os abastecéis de toallitas húmedas refrescantes, crema solar en spray, y usáis las máquinas expendedoras de bebidas que encontraréis en cada esquina, no tendréis ningún problema. Así que si el calor no os echa para atrás, el verano en Japón os puede hacer vivir una de las experiencias más maravillosas.

El Gion Matsuri en Kioto, el festival de Nebuta en Aomori, el de Kantou en Akita, el Awa Odori en Tokushima, o los fuegos artificiales de Sumida en Tokio, pueden hacer de vuestras vacaciones, un gran recuerdo.

JAPÓN EN OTOÑO

otoñoEn Septiembre, Japón entra en su época de tifones. Éstos son tormentas con vientos muy fuertes y lluvias muy intensas. Lo bueno es que después de la tormenta siempre llega la calma, y los días que siguen a un tifón se caracterizan por ser días de muy buen tiempo, tal vez un poco caluroso y húmedo, pero nada comparado con el calor del verano. A finales de Septiembre, las grandes aglomeraciones ya no están, así que es un mes bastante tranquilo para visitar Japón.

Octubre es una de las mejores fechas para viajar al país, si lo que buscáis es temperatura agradable y relativamente poca gente. Las temperaturas se mueven entre 15ºC y 25ºC, y suele llover un 25% de los días. Las hojas siguen verdes, pero empiezan a amarillear en algunos puntos más fríos.

OtoñoY es en Noviembre cuando el país entra en el momento conocido como kohyo, donde las hojas de los momiji se vuelven rojas, las hojas de los ginkgo biloba amarillas, y el país se inunda de calabazas, boniatos, castañas y todo tipo de manjares de temporada. La gente sale a la calle a ver las hojas cambiar de color, los comerciantes inventan mil maneras de atraer a los clientes con sus productos exclusivos de otoño, y las calles y zonas turísticas se llenan de turistas y locales buscando sacar la mejor fotografía del espectáculo de colores.

JAPÓN EN INVIERNO

invierno2Diciembre es un mes ajetreado en Japón. Hay muchas ceremonias y eventos para “cerrar” el año y prepararse para el siguiente. Las Geishas salen a las calles a dar las gracias a todos los comercios con los que trabajan. La gente de negocios compra frenéticamente los okurimono (parecido a nuestros aguinaldos de Navidad) de fin de año para sus socios y compañeros. Las familias se preparan para el ōsōji, la limpieza a fondo de sus casas. Todo el país se mueve al unísono preparándose para una de las fiestas más importantes en su calendario.

invierno3La Navidad no se celebra de la manera que los países de tradición cristiana la conocemos. Aun así, el fin de año es festejado en todo el país, siendo una de las fechas dónde hay más desplazamientos internos, ya que los japoneses suelen volver junto con sus familias a pasar los primeros días del año. El fin de año japonés es un momento de reflexión, ceremonias, y visitas a los templos. Es una época muy bonita, relativamente íntima, donde las tiendas, los templos, los museos y cualquier punto turístico suelen estar llenos de locales disfrutando de sus vacaciones.

Las calles y avenidas principales suelen estar iluminadas, hay árboles de navidad y pistas de patinaje sobre hielo en ciertos centros comerciales y parques, algunos puntos pueden estar nevados, y los japoneses lucen los kimonos en invierno mejor que en cualquier estación. Las ceremonias de té, las comidas humeantes en las entradas de los templos, y la brevedad de los días, pueden hacer del viaje a Japón en invierno una experiencia totalmente mágica.

Las vacaciones escolares de invierno japonesas empiezan alrededor del 23 de Diciembre y terminan cerca del 6 de Enero. Hay que tener en cuenta que entre el 28 de Diciembre y el 3 de Enero, muchos negocios y sitios turísticos restan cerrados.

Las temperaturas en las zonas de Tokio y Kioto suelen estar entre 2ºC y 12ºC y suele llover (o nevar) entre un 10% y un 20% de los días.

Viajar en Navidad y Fin de año en Japón puede ser una experiencia un poco abrumadora, ya que al ser vacaciones escolares y nacionales, los sitios turísticos pueden estar llenos de turistas locales, así como los transportes públicos y los hoteles. Es recomendable reservar vuelos y alojamiento con bastante antelación.

Si queréis más detalles sobre alguna fecha en concreto, podéis consultar la web de la JMA (Japan Meteorological Agency) para más información.

Y… ¿Cuándo es el momento más barato para viajar a Japón?

Japón, como acabamos de analizar, es un destino para todo el año, con lo que definir cuándo es temporada baja o alta, es un tema un tanto peliagudo. Un consejo para elegir las mejores fechas, es evitar las vacaciones nacionales como la Golden Week (varía anualmente de finales de Abril a principios de Mayo) y Obon (alrededor del 15 de Agosto). Los transportes y alojamientos sufren una gran subida de precios durante estas fechas. También es recomendable evitar pues, el fin de año, ya que ocurre algo parecido.

Desde mediados de Enero a mediados de Febrero se nota cierta “bajada de precios”, así como en Mayo y Junio, y también desde mediados de Septiembre a mediados de Octubre.

Si queréis saber más sobre cómo preparar un viaje con bajo presupuesto y ahorrar dinero en vuestra visita a Japón, os recomiendo que leas este artículo con 10 consejos para planificar un viaje barato a Japón.