Nigatsudo

nigatsudo

Nigatsudo (Nigatsu-dō), el pabellón de Febrero, es una de las estructuras destacadas del templo Todai-ji. Fue fundado en el 752 y consagrado en el 760, en dedicación a la diosa Kannon de once caras.

Está construido de madera, y se alza en la colina como un mirador sobre Nara y sus montañas. Cientos de linternas de piedra iluminan la escalinata de acceso y los pasillos que le rodean.

Festival del Omizutori

Desde el 752 y hasta la actualidad, se celebra anualmente el ritual Shuni-e, dedicado a la diosa Kannon. Este festival es conocido popularmente como Omizutori. Se celebra para promover la paz en el mundo y rezar por unas buenas cosechas. Tradicionalmente ocurría en el segundo mes del calendario lunar, pero en la actualidad se festeja entre el 1 y el 14 de marzo. Durante esos días, se realiza a diario el Otaimatsu, el evento más destacado y llamativo de entre los rituales del Omizutori. En él, los monjes pasan corriendo por los pasillos del templo, cargando grandes antorchas de fuego. Se dice que si uno es bañado con las chispas de este fuego, recibe una protección divina contra los malos espíritus.

Reconstrucción actual

El pabellón fue destruido por un incendio derivado de la celebración del Omizutori en 1667. Acto seguido, se empezó automáticamente su actual reconstrucción, completada en 1669.

Patrimonio de la Humanidad

El templo Nigatsudo consta en la lista de Monumentos Históricos de la Antigua Nara, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Comparte este artículo:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más artículos