Aquí encontraréis un listado con las preguntas más frecuentes (FAQs). Si vuestra duda no aparece en esta lista, o en el vídeo, no dudéis en consultar con los expertos de visitar Japón a través de la página de contacto. Intentaremos enviaros una respuesta lo antes posible.
Haced clic en cualquiera de las preguntas frecuentes de la lista de debajo del vídeo para leer la respuesta.
Preguntas más frecuentes
Preparación del viaje
- ¿Es cara la vida en Japón?
- ¿Qué hora es en Japón?
- ¿Cuándo son las mejores fechas para visitar Japón?
- ¿Cuánto cuesta viajar a Japón?
- ¿Podré usar mi tarjeta de crédito?
- ¿Dónde es mejor cambiar moneda?
- ¿Es difícil viajar por Japón por mi cuenta?
- ¿Necesito visado para viajar a Japón?
Reservas
- ¿Con qué compañía es mejor volar a Japón?
- ¿Es necesario comprar el JR Pass?
- ¿Onsen, Ryokan, Shukubo? ¿Cómo elegir alojamiento?
- ¿Cómo puedo alquilar un wifi portátil?
- ¿Puedo comprar una tarjeta SIM?
- ¿Necesito un seguro de viaje?
- ¿Qué seguro de viaje me recomiendas?
Vida en Japón
- ¿Cómo puedo ir a trabajar o estudiar a Japón?
- ¿Hay alguna beca para estudiar a Japón o convenio para «working holiday»?
Uso de la web
- ¿Puedo descargar el contenido de visitar Japón para usarlo durante mi viaje?
- ¿Puedo usar el contenido de visitar Japón en mi web/revista/programa/trabajo etc.?
- ¿Cómo modifico la foto de perfil de mi cuenta?
Preguntas y Respuestas
¿Es cara la vida en Japón?
Sí y no. Japón es un país en el que se puede comer desde 2-3€ a 200-300€. Lo único que puedo asegurar con certeza es que los transportes, el alojamiento y la fruta son más caros que en España. Lo demás, es muy relativo, ya que depende de lo que se esté dispuesto a gastar. El artículo sobre el presupuesto de viaje, os puede ayudar a calcular vuestros gastos aproximados de viaje, y en 10 consejos para planificar un viaje barato a Japón, tenéis recursos para economizar gastos. Si lo que vais a hacer, es venir como estudiantes, o a trabajar, os recomiendo que miréis páginas como GaijinPot, Kansai Scene, o Tokyo Cheapo (las tres en inglés).
¿Qué hora es en Japón?
Lo más fácil es que le preguntéis a Google. La formula «qué hora es en …» da una conversión automática que no falla. El huso horario estándar de Japón o JST (del inglés Japan Standard Time) es la zona horaria estándar de Japón, y está adelantada 9 horas respecto a UTC (UTC+09). Los relojes van 8 horas adelantados a los de España peninsular (7 horas en verano), y de 11 a 17 horas a los de américa latina, dependiendo del país. Japón usaba antiguamente un calendario adaptado del calendario chino, pero desde 1873, adaptó el uso del calendario gregoriano. Para indicar los años, siguen vigentes las eras japonesas, marcadas por los diferentes emperadores a lo largo de la historia.
¿Cuándo son las mejores fechas para visitar Japón?
Es complicado decidir cuáles son las mejores fechas, ya que es muy subjetivo. En este artículo, encontraréis un repaso mes a mes del clima y los eventos más destacados, festivales, y vacaciones nacionales. Sin duda, Japón es precioso en primavera y otoño, pero os recomiendo que no os limitéis a conocer solamente eso. Verano, si soportáis bien el calor, es increïblemente vivo, y en invierno, los paisajes son de cuento.
¿Cuánto cuesta viajar a Japón?
Dependiendo del tipo de viaje que tengáis planeado, si preferís comer en buenos restaurantes, contratar guías turísticos, o dormir en albergues, el presupuesto necesario es totalmente diferente. Sin contar los vuelos, un viaje de 14 días se puede hacer con desde unos 100000 yenes por persona (770€/870$ aprox. ), de manera muy sencilla, y desde unos 220000 (1700€/1900$ aprox. ) viajando en hoteles occidentales y con un poco más de categoría. El artículo sobre el presupuesto de viaje, os puede ayudar a calcular vuestros gastos aproximados.
¿Podré usar mi tarjeta de crédito?
La mayoría de hoteles, restaurantes de cierta categoría y grandes tiendas, disponen de lectores de tarjetas de crédito; pero desgraciadamente, los negocios más locales, restaurantes de barrio e incluso algún alojamiento más sencillo o particular, todavía no ven la necesidad. Japón es tradicionalmente un país al que le gusta el dinero en metálico. Es cierto que está cambiando a la velocidad de la luz, pero conviene llevar siempre cambio en el monedero para evitar imprevistos.
¿Dónde es mejor cambiar moneda?
Os recomiendo realizar el cambio de moneda una vez llegados a Japón. Hay oficinas de cambio en los aeropuertos internacionales, las estaciones principales de tren, en grandes hoteles y en zonas turísticas. El cambio de divisa más económico suelen ofrecerlo algunas tiendas de descuento, llamadas discount ticket store. Podéis preguntar dónde está la más cercana en la recepción de vuestro hotel. Desde el conversor de divisa de google, podéis consultar el cambio fácilmente.
¿Es difícil viajar por Japón por mi cuenta?
Yo juraría que no, no es muy difícil. Incluso con los límites del idioma, los japoneses suelen estar siempre dispuestos a ayudar a los turistas. Los transportes y indicaciones están normalmente en japonés e inglés, y aunque los locales no hablen mucho inglés, su amabilidad llega a límites sorprendentes. Los trabajadores de los hoteles son los que más os pueden ayudar en cualquier duda o consulta, así que aprovechad cuando lleguéis a vuestro alojamiento para preguntar todo lo que necesitéis.
¿Necesito visado para viajar a Japón?
Actualmente, los nacionales de un total de 67 países pueden acceder a Japón con un pasaporte válido, sin necesidad de la obtención de un visado previo. Entre estos países se encuentran España, Argentina, Chile, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Uruguay, Estados Unidos, Alemania, Italia y Andorra, entre otros. Encontraréis todo sobre los visados en la sección de información práctica.
¿Con qué compañía es mejor volar a Japón?
En el artículo sobre vuelos a japón, encontraréis todo lo relacionado con los billetes y compañías. Dependiendo de vuestro aeropuerto de origen, presupuesto y disponibilidad de tiempo, las opciones para volar hacia Japón serán diferentes. Nosotros siempre usamos el buscador Skyscanner, ya que permite de forma muy fácil elegir vuelos con diferentes aeropuertos de llegada y salida. Y para el caso de Japón, llegar a Osaka y salir desde Tokio, o al revés, es lo más recomendable. Lo mejor es tener paciencia, ir probando diferentes combinaciones, y buscar lo que más se ajuste a vuestras necesidades.
¿Es necesario comprar el JR Pass?
El JR Pass (o Japar Rail Pass) facilita mucho las cosas. Teniéndolo, se puede hacer uso ilimitado de todos los trenes JR del país, incluido el Shinkansen o tren bala japonés, y muchos otros transportes. Además de poderse olvidar de comprar un billete por separado para cada desplazamiento, el ahorro usando el JR Pass es considerable. De todas formas, para mochileros, y gente con presupuestos más ajustados, hay maneras incluso más baratas de viajar, como los autobuses nocturnos, y las tenéis en los 10 consejos para planificar un viaje barato a Japón.
Nosotros recomendamos viajar en tren, ya que es mucho más rápido y cómodo. Para comprar el JR Pass, podéis hacerlo desde la web del Japan Rail Pass de Japan Experience. Es el proveedor que más usamos, ya que se puede reservar junto con el wifi portátil, la tarjeta SIM, o las tarjetas electrónicas como la Suica o la Pasmo.
En esta tabla podéis ver la diferencia de viajar con JR Pass (de 7 días), o comprando los billetes de tren por separado.
¿Onsen, Ryokan, Shukubo? ¿Cómo elegir alojamiento?
Onsen, Ryokan, Minshuku y Shukubo o pueden parecer palabras inventadas, pero son las palabras usadas para referirse a los diferentes tipos de alojamiento tradicional japonés. En el artículo Alojamiento en Japón, encontraréis al detalle los tipos de alojamiento que se ofrecen en Japón. Tanto los tradicionales, como los internacionales, y los más frikis como los hoteles temáticos. Booking.com es el buscador que nosotros más usamos para encontrar alojamiento, puesto que cuenta con gran variedad y un amplio rango de precios, e incluye desde albergues, a casas tradicionales o suites con baños Onsen privados.
¿Cómo puedo alquilar un wifi portátil?
Buscando en Google “portable wifi japan”, “pocket wifi japan” os saldrá una gran oferta de compañías que ofrecen este servicio. Nosotros recomendamos reservar el pocket wifi desde la página del JR Pass de Japan Experience, ya que tenéis la opción de reservarlo junto con vuestro JR Pass, y toda la información y asistencia en español.
¿Puedo comprar una tarjeta SIM?
Japón dispone de muchas compañías ofreciendo tarjetas SIM de prepago para turistas. Si buscáis en Google encontraréis muchas empresas que ofrecen este tipo de servicios. Nosotros, de la misma forma que el pocket wifi, recomendamos reservar la tarjeta SIM desde la página del JR Pass de Japan Experience, ya que tenéis la opción de reservarla junto con vuestro JR Pass, y toda la información y asistencia en español.
¿Necesito un seguro de viaje?
Sin duda. Sí. Es conveniente contratar un seguro de viajes que cubra la asistencia básica como mínimo. Y siempre con seguro de anulación. Los hospitales y tratamientos más sencillos, sin disponer de seguro de viajes, pueden llegar a cifras estratosféricas en unos minutos. Yo una vez tuve una caída en bici, y al ver la factura del hospital, el tratamiento y el transporte en ambulancia, sin seguro me hubiera costado unos 1300€. Yo de esa aprendí y además de decidir viajar SIEMPRE con seguro, me compré un casco, vosotros contratad un seguro de viajes, y si alquiláis bicis, poneros un casco 😉 Nosotros viajamos siempre con Iati seguros.
¿Qué seguro de viaje me recomiendas?
Por lo que he podido comprobar, aseguradoras como Iati Seguros (totalmente en español, y nuestra favorita) o World Nomads ( con información en español, pero atención sólo en ingles), ofrecen muy buenas coberturas y gran variedad en sus seguros de viaje.
¿Cómo puedo ir a trabajar o estudiar a Japón?
La mayoría de extranjeros que conozco en Japón han llegado con becas del gobierno o traslados dentro de sus empresas de origen. También hay quien viene a estudiar japonés, enseñar español o investigar en las universidades. En mi caso, vine de viaje y empecé limpiando habitaciones, así que no os puedo ayudar mucho en este sentido. Mi segundo paso fue matricularme en una escuela de idiomas, con lo que conseguí el visado de estudiante. Aquí tenéis más información sobre mi.
¿Hay alguna beca para estudiar a Japón o convenio para «working holiday»?
Con la reciente visita de los reyes de España a Japón, en Abril del 2017 se firmó el «ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DEL JAPÓN Y EL GOBIERNO DEL REINO DE ESPAÑA RELATIVO AL PROGRAMA DE VACACIONES Y ACTIVIDADES LABORALES ESPORÁDICAS». En este enlace tenéis más información sobre este acuerdo. Actualmente Japón tiene este convenio en activo con los países listados en esta página del ministro de Asuntos Exteriores de Japón.
¿Puedo descargar el contenido de visitar Japón para usarlo durante mi viaje?
Si. Cualquier material incluido en visitar Japón se puede descargar e imprimir gratuitamente, siempre y cuando sea para uso particular y no implique beneficios o fines comerciales.
¿Puedo usar el contenido de visitar Japón en mi web/revista/programa/trabajo etc.?
Por favor lee con detalle el aviso legal en caso de necesitar más información sobre la re-utilización de materiales publicados en visitar Japón.
ERES LIBRE LIBRE PARA:
- Imprimir artículos/contenido de nuestra web para fines no comerciales (con un máximo de hasta 10 copias), y siempre que incluyas la nota “visitar Japón (visitarjapon.com). Todos los derechos reservados. Publicación original de www.visitarjapon.com”
- Publicar un sumario o parte de un artículo (con un máximo de hasta 100 palabras) en tu blog o página web, con un enlace al artículo original en nuestra web www.visitarjapon.com.
- Enlazar a nuestra página web o cualquiera de nuestros artículos públicos.
- Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material, siempre y cuando sea sin fines comerciales y incluyas un enlace activo a nuestra página www.visitarjapon.com y la nota “visitar Japón (visitarjapon.com). Todos los derechos reservados. Publicación original de www.visitarjapon.com”.
BAJO LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:
- No puedes hacer uso del material con fines comerciales.
- Si mezclas, transformas o creas nuevo material a partir de esta obra, podrás distribuir tu contribución siempre que utilices la misma licencia que la obra original.
- No puedes aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier uso permitido por la licencia.
NECESITAS NUESTRO PERMISO POR ESCRITO SI QUIERES:
- Publicar nuestro contenido íntegramente, en cualquier medio de comunicación.
- Modificar o vender cualquier contenido en nuestra página web.
- Traducir cualquiera de nuestros textos a otro idioma.
* Puedes pedir estos permisos a través de nuestro correo permisos@visitarjapon.com
¿Cómo modifico la foto de perfil de mi cuenta?
Si no te has conectado a través de ninguna red social (facebook, twitter, google+ o instagram), ‘visitar Japón’ utiliza por defecto los avatares globales de Gravatar. El servicio de Gravatar, asocia tu imagen de perfil a tu cuenta de correo. Una vez registrado, cuando uses esa cuenta de correo para comentar en algun blog o foro que use Gravatar, aparecerá tu foto en vez del icono predeterminado. Puedes crear tu propio Gravatar de forma gratuïta aquí https://es.gravatar.com/.