Meiji Jingu es un santuario sintoísta situado en el corazón de Shibuya. Se alzó en memoria del emperador Meiji y su mujer, la emperatriz Shoken.
Este emperador fue el encargado de una de las mayores reformas que vio el país: La Restauración Meiji (1866-1869). Ésta acabó con el feudalismo, abolió la figura del Shogun, retiró los privilegios de los samurais, restauró el poder imperial, y trasladó la capital de Kioto a Tokio.
El Emperador Meiji trasladándose de Kioto a Tokio
No es de extrañar que al fallecer en 1912, se construyera un santuario en su honor, de tamaño excepcionalmente grande. Se terminó de edificar en 1926. En 1946, después de una gran renovación debido a los daños sufridos durante la 2ª Guerra Mundial. Forma parte de los Kanpei-taisha, los santuarios que reciben soporte oficial del gobierno.
Se accede a él a través de un colosal torii de madera, situado en la entrada del recinto. El arco, aun ser de un tamaño gigantesco, tiene un estilo muy sencillo, austero y minimalista; propiedades que suelen caracterizar a las familias imperiales niponas más recientes.
El bosque, de 70 hectáreas y decenas de miles de árboles, de más 350 especies diferentes, cuenta también con un museo que exhibe los tesoros de la familia imperial; y una galería, con 80 murales que ilustran las vidas del emperador y su mujer.
Bodas tradicionales
En la actualidad, el Santuario es un sitio muy popular para la celebración de bodas tradicionales japonesas, y no es nada insólito chocarse con una comitiva nupcial durante las visitas en fines de semana.