El templo Toji (Tō-ji) es un templo clave para conocer la historia de la antigua Heian-kyō; la actual ciudad de Kioto, en el año 794.
La capital del país fue trasladada desde Heijo-kyō (la actual Nara) a Nagaoka-kyō en 784, para establecerse finalmente en Heian-kyō (la actual Kioto), en 794. En ese momento la ciudad vió cambios muy importantes en su urbanismo y arquitectura. Una gran trama simétrica de calles cuadriculadas, sentaba las bases de Kioto, y distribuía el plano en paralelas y perpendiculares.
Una gran avenida de 84 metros de ancho, se encontraba en el centro de tal red de callejones, y dividía la ciudad en dos. Llegaba directamente desde la entrada sur hasta el Palacio Imperial. A los dos lados de este acceso sur a la ciudad, se alzaban dos majestuosos templos guardianes. El perdido templo de Saiji (templo del oeste), y el actual templo de Toji (templo del este), la sede de los templos budistas de la escuela Shingon.
Maqueta de la antigua Heian del Museo «Kyoto City Heiankyo Sousei-Kan»
La Pagoda más alta de Japón
Toji es en la actualidad uno de los símbolos de la ciudad, gracias a su monumental pagoda de cinco pisos. Ésta fue alzada en 823 por el monje Kukai (kobo-daishi), gracias al soporte del emperador Saga. La Pagoda fue reconstruida en 1644 por el clan Tokugawa, tras una serie de desastres naturales. La estructura tiene 54,8 metros de alto, y es la torre de madera más alta de Japón. Le sigue la pagoda de Kofukuji en Nara, de 50,1 metros.
Mercado Kobo-san
Mensualmente, el día 21, se celebra un gran mercado en el recinto del templo, conocido como Kobo-san. En él se puede encontrar todo tipo de comida, ropa y telas de segunda mano y kimonos. Así como objetos de artesanía tradicional, y todo tipo de estampas, fotografías y antigüedades.
Patrimonio de la Humanidad
El templo está incluido en la lista de Monumentos históricos de la antigua Kioto, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.