Tokyo Tower

tokyo tower

Construida en 1958 y de 332,6 metros de altura, la Tokyo Tower (Torre de Tokio), es conocida como la réplica japonesa de la Torre Eiffel de París.

Sus similitudes son indiscutibles. Eso se debe a que para su construcción, el arquitecto Makoto Tanahashi, tomó como referencia la Torre de Alexandre-Gustave Eiffel; construída en 1889, durante la exposición universal de París.

En su planta baja se encuentra el Tokyo Tower Aquarium, un pequeño acuario con peces de agua salada y tropicales. Los espacios están clasificados según sus hábitats: América, Europa, África, Oceanía y Japón.

La torre tiene dos miradores: uno situado a los 150 metros, y otro a los 250. En los días claros y soleados se puede ver gran parte de la ciudad. A veces incluso se ve el Monte Fuji, sin importar los más de 100 kilómetros que lo separan.

Fue considerada el mirador más alto de la ciudad hasta 2012, año en que quedó superada por la Tokyo Skytree. La Tokyo Skytree, con sus 634 metros de altura, atrae a muchos visitantes. Aún así, arquitectónica y históricamente hablando, la Tokyo Tower merece todos los respetos y no representa, para nada, una pérdida de tiempo.

Visita nocturna

Los Miércoles y Jueves por la noche, de 19:00 a 21:00, las visitas suelen estar acompañadas por conciertos de música jazz, bossa nova o R&B en directo. Los Viernes, el ambiente lo acompaña un DJ.

La iluminación nocturna de la torre varía según las fechas, siendo por ejemplo roja el día de San Valentín para representar el amor y la gratitud, verde como mensaje de tierra y paz, blanco, como símbolo de la eternidad. En su página web se puede ver el calendario y el siginficado de cada código de luces.

Comparte este artículo:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más artículos