El alquiler de vehículos puede ser una opción para quienes estén buscando una experiencia un poco más aventurera. En coche, se puede llegar a rincones donde es difícil acceder en transporte público; mientras que la bici, permite explorar ciudades al detalle.
En Japón se conduce por la izquierda. El volante está en el asiento de la derecha y la mayoría de coches son de cambio automático. Si después de leer esto no os habéis asustado, vamos a ver cómo alquilar un vehículo por Japón y cómo moverse por las calles, carreteras y autopistas el país.
Alquiler de coches
Se necesita:
- Un pasaporte válido
- Ser mayor de 20 años
- Permiso internacional de conducción (expedido por las oficinas de tráfico del país de origen y con duración limitada a un año desde la fecha de expedición).

Viajando por las carreteras Japonesas en coche
Desafortunadamente, no todos los países disponen de estas facilidades, y los nacionales de Alemania, Suiza, Francia, Bélgica, Mónaco, Eslovenia o Taiwan deben tramitar la conversión de su permiso a la licencia japonesa, expedida por la Federación automovilística de Japón. Para más información detallada sobre licencias, se recomienda consultar directamente con la embajada de vuestro país de origen, o la Japan Automobile Federation.
Las empresas de alquiler de coches no acostumbran a tratar con extranjeros a menudo, así que su uso y conocimiento del inglés puede ser limitado. Para evitar cualquier tipo de imprevisto, aseguraos de llevar con vosotros algún sistema de traducción, o de contratar vuestro vehículo con alguna de las grandes compañías que ofrecen servicios en inglés.
- Avis http://www.avis-japan.com/reservation-in-english/
- Hertz https://www.hertz.com/rentacar/reservation/
- Nippon Rent -A-Car https://www.nipponrentacar.co.jp/english/
- Toyota Rent-A-Car https://rent.toyota.co.jp/eng/
Alquiler de motos
Es necesario un permiso de conducir de motos en vuestro país de origen, ser mayor de 20 años, y el permiso internacional de conducción, con el código “1949” en la portada. Éste será el caso de los permisos expedidos en España, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Finlandia, Hong Kong, India, Irlanda, Israel, Estados Unidos, Reino Unido, Korea, Russia, Noruega y Suecia.

Llegando a los rincones más escondidos en moto (Foto de Yukima)
Si vuestro país tiene firmado más de una convención internacional de tráfico (Paris, Ginebra o Viena), aseguraos de que se os expide el Permiso Internacional de Conducción basado en la Convención de Ginebra de 1949, ya que ésta es la única válida para Japón. Éste es el caso de la mayoría de países latinoamericanos. Si el código en la portada de vuestro permiso es el “1968”, no será válido para la conducción en Japón, así que conviene asegurarse de llevar el permiso con el código adecuado. Encontraréis más detalles en esta página.
Las dos compañías más populares para alquilar motos en Japón son:
- Japan Bike Rentals https://japanbikerentals.com/
- Rental 819 https://www.rental819.com/english/
Alquiler de bicicletas
La bici es el transporte favorito de los japoneses, y para quienes se sientan con fuerzas y ánimo, puede ser un método fantástico de conocer rincones inaccesibles con otro tipo de transportes.
Encontraréis información sobre como alquilar bicicletas en las oficinas turísticas de las diferentes ciudades por las que paséis. Las tiendas de alquiler de bicicletas suelen estar situadas cerca de las estaciones principales, y suelen cobrar unos 1000 yenes por cada día de alquiler. Algunos hoteles y hostales, ofrecen bicicletas a sus huéspedes de forma gratuïta o a precios reducidos, así que si os interesa el ciclismo, preguntad siempre primero en vuestro alojamiento.

Explorando las calles y destilerías de sake de Fushimi en bicicleta
Ciudades como Kioto son perfectas para conocerlas en bici, ya que su terreno es mayormente plano y las distancias son relativamente cortas.
El trayecto en bici desde la estación de Kioto hasta el Kinkakuji se puede hacer en una hora aproximadamente.
Tokio, Osaka, Nagoya y otras grandes ciudades también se pueden explorar en bici, pero las distancias son mucho más largas. Así que, en estos casos, es recomendable centrarse en un área concreta de la ciudad.
En páginas como Japan Cycling encontraréis mucha información necesaria para preparar vuestros desplazamientos. Y en KANcycling, información más detallada del área de Kansai y otras zonas de Japón.
Subir la bicicleta al tren
Así como en muchos países, el hecho de cargar bicicletas en los trenes está totalmente aceptado, en Japón, debido a su gran población, este tipo de transporte está un poco más limitado. La bici debe ser desmontada y empaquetada en unas bolsas llamadas rinko-bukuro. Éstas se pueden conseguir en la mayoría de tiendas especializadas y cuestan entre 5.000 y 10.000 yenes.
✎ Detalles a tener en cuenta
Velocidad permitida
Las carreteras nacionales permiten un máximo de 60 km/h, y incluso en algunos casos de 30-50 km/h. Las autopistas limitan su velocidad a 80-100 km/h. Saltarse esos límites con un vehículo alquilado, en un país donde la barrera del idioma puede ser un gran problema, es desaconsejable al 100%.
Autopistas y Peajes
Sin duda es la mejor forma de moverse entre ciudades; pero hay que tener en cuenta que el coste de los peajes es algo elevado. El precio medio por kilómetro son ¥24, costando por ejemplo, más de ¥7.000 el trayecto de 325 kilómetros entre Tokio y Nagoya.
GPS y Mapas
Muchos coches de alquiler llevan sistemas de navegación GPS integrados. Pero muchos de ellos sólo disponen del idioma japonés en sus menús y explicaciones. Se recomienda el uso de atlas bilingües, mapas en papel, o de aplicaciones para móviles actualizadas. Estos libros los encontraréis en librerías de viaje especializadas en vuestros países de orígen. O, una vez en Japón, en grandes librerías con secciones en inglés.
Estacionamiento y parking
En Japón está prohibido el estacionamiento en línea en la calle. De forma que todo estacionamiento, se debe hacer en zonas habilitadas como tal. Las entradas de los templos, museos, centros comerciales y grandes zonas turísticas cuentan con aparcamientos. Algunos de ellos son gratuïtos, sobretodo los de alojamientos y servicios. Para los demás, el precio varía según la zona. Para los coches, es habitual encontrar aparcamientos de 500 yenes la hora. O de 200 yenes por cada fracción de 20 minutos. Las motos habitualmente pagan la mitad, y las bicis aparcan gratuïtamente o por 100 o 200 yenes.