Los desplazamientos urbanos dentro del Gran Área de Tokio se pueden realizar en: trenes JR, metros, ferrocarriles privados, autobuses, bicicletas y taxis. También hay gran oferta de otros transportes más locales como algún tranvía o monorraíl.
Trenes JR
La Línea Yamanote es la más usada por los locales y visitantes a la hora de moverse por la ciudad. Su ruta circular recorre los puntos de mayor interés tanto turístico como de negocios. La usan a diario más de 3.5 millones de personas.
Resulta cómoda para acceder a las estaciones de Tokio, Shibuya, Harajuku, Shinjuku, Ueno y Akihabara; así como a puntos como el mercado de Ameyoko (est. Okachimachi), y la Torre de Tokio (est. Hamamatsucho).
Otras líneas de JR East, como la línea Chuo, cubren el trayecto más corto entre la estación de Tokio y Shinjuku. Facilita el acceso directo a Shinjuku, al Santuario de Meiji (est. Yoyogi), y al santuario de Yasukuni (est. de Ichigaya), entre otros.
Metro
Hay dos compañías operando los metros de la ciudad. El Tokyo Metro cuenta con nueve líneas. El Toei Subway , aporta otras 4 líneas a la red subterránea metropolitana; sumando, entre las dos compañías, un total de 13 líneas, 285 estaciones y más de 300 kilómetros de vías. En la página web de Tokyo Metro hay una guía muy interesante que ayuda a hacer los traslados más comunes.


Mapa del metro de Tokio (tokyometro.jp)
Abonos, pases y descuentos
Si se dispone del JR Pass, se puede usar la línea Yamanote, así como cualquier otro tren JR o shinkansen conveniente.
Tanto si preferís viajar sin JR Pass, como si os resulta más cómodo cubrir vuestros transportes urbanos en metro, estos son los billetes más comunes.
– Tokyo Metro 1-Day Open Ticket
Precio: 600¥ (infantil 300¥)
Validez: 1 día de viajes ilimitados en todas las líneas del Tokyo Metro.
Información: http://www.tokyometro.jp/en/ticket/value/1day/index.html
– Common One-day Ticket for Tokyo Metro & Toei Subway
Precio: 1000¥ (infantil 500¥)
Validez: 1 día de viajes ilimitados en todas las líneas del Tokyo Metro y el Toei Subway.
Información: http://www.tokyometro.jp/en/ticket/value/1day/index.html
– Tokyo One-day Free Combination Ticket (Tokyo Furii Kippu)
Precio: 1.590¥ (infantil 800¥)
Validez: 1 día de viajes ilimitados en el Tokyo Metro, el Toei Subway, el tranvía Toei (Toden), los autobuses Toei, el Nippori-Toneri Liner, así como todas las líneas del JR en el área metropolitana de Tokio.
Información: http://www.tokyometro.jp/en/ticket/value/1day/index.html
– Toei One-Day Economy Pass (Toei Marugoto Kippu)
Precio: 700¥ (infantil 350¥)
Validez: 1 día de viajes ilimitados en todas las líneas del Toei Subway, el tranvía Toei (Toden), los autobuses Toei y el Nippori-Toneri Liner.
Información: http://www.kotsu.metro.tokyo.jp/eng/tickets/value.html
– Tokyo Metropolitan District Pass (Tokunai Pass)
Precio: 750¥ (infantil 370¥)
Validez: 1 día de viajes ilimitados en trenes locales y rápidos de la red de JR East.
Información: http://www.jreast.co.jp/e/pass/tokunai_pass.html
– Tarjetas de prepago Suica y Pasmo
Conocidas como IC Card, son tarjetas con chips recargables. No aplican ningún descuento, pero facilitan la movilidad. Tenéis más información en este artículo.
Ferrocarriles privados
Mezcladas en medio de la red de metros y JR, hay otras tantas empresas privadas, que comunican la capital con la regiones y ciudades que la rodean.
- Keikyu, conectan con el aeropuerto de Haneda
- Keisei, conectan con el aeropuerto de Narita y Chiba
- Odakyu, conectan con la región de Kanagawa y Hakone
- Seibu, conectan con la región de Tama y Saitama
- Sotetsu, conectan con Yokohama
- Tobu, conectan con Saitama y Nikko
- Tokyu, conectan el sur de Tokio y Kanagawa
- Minatomirai 21, conectan con Yokohama y su chinatown
Monorraíles, tranvías y otros transportes
- Tokyo Monorail, conecta con el aeropuerto de Haneda
- Monorraíl del Disney Resort, línea circular que da la vuelta al Tokyo Disneyland
- Tranvía de Enoshima, o Enoden, conecta las estaciones JR de Fujisawa y Kamakura
- Línea Arakawa de Toden, tranvía de la compañía Toei. El único sobreviviente de la antiguamente extensa red de tranvías de Tokio.
Autobús
La ciudad tiene una gran red de autobuses municipales, operados por diferentes compañías, siendo la más amplia la ofrecida por la empresa Toei. Así como en otras ciudades como Kioto, los desplazamientos en autobús son muy recomendables, en Tokio, teniendo tantas alternativas y facilidades, resulta una complicación innecesaria. Podéis consultar la página oficial de los autobuses Toei para más información.
Bicicleta
Igual que el autobús, la bicicleta resulta una opción fantástica para ciudades más pequeñas, y aunque no es imposible explorar Tokio a dos ruedas, puede resultar bastante abrumador. Hay algunas empresas que ofrecen rutas guiadas en bici por la ciudad en inglés.
Para más información sobre como alquilar bicicletas, podéis ir a las oficinas de turismo, preguntar en vuestro hotel, o leer este artículo sobre alquiler de vehículos.
Taxi
Los desplazamientos en taxi ganan por comodidad y eficacia, pero en muchas ocasiones, los atascos hacen que sea más rápido usar el metro o el tren. En Japón se puede depositar mucha confianza en los taxistas, ya que a diferencia de otros países, no engañan a sus pasajeros, ni les dan vueltas de más para llegar a su destino. Un trayecto normal dentro del centro de Kioto cuesta habitualmente entre 1.000 y 2.500 yenes, un 20% de más en horario nocturno.