Japón está muy bien comunicado gracias a la amplia red de trenes JR, que cubre la mayoría de zonas del país, tanto rurales como urbanas. La puntualidad y profesionalidad que ofrece la JR la convierte en una de las mejores compañías de transportes del mundo.
Aun así, las grandes ciudades, también cuentan con compañías de trenes privadas que colaboran a absorber el flujo de pasajeros que usan la red ferroviaria a diario.
La estación de Shinjuku, en Tokio, sirve como conexión entre tres compañías de tren y dos de metro, sumando un total de 36 andenes y más de 200 salidas. Se puede acceder a otras 5 estaciones cercanas sin salir al exterior, haciendo crecer la cifra a un total de 51 andenes. La estación de Shinjuku fué reconocida en 2007 por el Libro Guinness de los récords, como el centro de transporte más activo del mundo. La visitan un promedio de 3,64 millones de personas a diario.
Dejando las anécdotas aparte, vamos a analizar las redes mayoritarias para desplazarse en territorio japonés.
Trenes JR
El Japan Railway Group, conocido como JR, es la red ferroviaria del gobierno Japonés. Es una empresa pública formada por un total de nueve sub-empresas. Seis de ellas proveen servicio ferroviario para pasajeros. Las tres restantes cubren los transportes de mercancías, investigación técnica y servicios informáticos, respectivamente.
La red JR de pasajeros, está dividida en seis zonas:
- JR Hokkaido
- JR East
- JR Central
- JR West
- JR Shikoku
- JR Kyūshū
La JR gestiona tanto los trenes locales como los Shinkansen, los trenes bala. Así que por su amplio abastecimiento, es muy recomendable usar el Japan Rail Pass (o JR Pass), un pase que os permitirá moveros por cualquier punto de la red JR usando la mayoría de los trenes, incluso los shinkansen.
El JR Pass hay que reservarlo antes de viajar a Japón, y activarlo en territorio japonés. En este artículo encontraréis más información.
Shinkansen
Los trenes bala o Shinkansen, son operados por la compañía JR y tienen más de 50 años de história. Alcanzan velocidades de 320km/h y hacen de su servicio uno de los mejores transportes de alta velocidad en el mundo. Tanto por su eficacia, como por su puntualidad.
Los shinkansen de la línea JR Central sufrieron un retraso de 54 segundos por tren en 2014, y el récord fué en 1997, con sólo 18 segundos.
Esta es la lista de líneas principales:
- Tōkaidō Shinkansen
- Sanyō Shinkansen
- Tōhoku Shinkansen
- Jōetsu Shinkansen
- Hokuriku Shinkansen
- Kyushu Shinkansen
Si queréis más información sobre los shinkansen, la encontraréis este artículo.
Otros trenes
Un total de 16 grandes compañías privadas cubren otras zonas más concretas de Japón. Éstas sirven como servicio complementario a la red JR a nivel local y regional. (wikipedia).
- Región de Kantō
- Keikyū Corporation
- Keiō Corporation
- Keisei Electric Railway
- Odakyū Electric Railway
- Sagami Railway (Sōtetsu)
- Seibu Railway
- Tōbu Railway
- Tokyo Metro
- Tōkyū Corporation
- Región de Chūbu
- Nagoya Railroad (Meitetsu)
- Región de Kansai
- Hankyū Corporation
- Hanshin Electric Railway
- Keihan Electric Railway
- Kintetsu Corporation
- Nankai Electric Railway
- Región de Kyūshū
- Nishi-Nippon Railroad
A éstas, se les suman otras docenas de compañías minoritarias, metros, monorraíles, tranvías, funiculares, trolleybuses e incluso trenes de levitación magnética.
Si lo queréis es conocer más al detalle los transportes urbanos de las grandes ciudades, podéis consultar los artículos sobre Tokio, Kioto, Osaka y Hiroshima.